Hace un tiempo atrás me puse a estudiar esta familia para ver si podía entroncar a uno de mis 5º abuelos, don José Llanos, quien fue casado con doña María Lira en San Fernando y abuelo del reconocido pintor chileno, Ricardo Valenzuela Llanos.
En su partida de matrimonio se señalaba que era natural de Nancagua. Para indagar mas fui directamente a las fuentes eclesiásticas y notariales de este lugar y logre armar a una sola familia que llevaba este apellido con la cual, de cierta forma, logre relacionar a mi pariente.
Si bien la genealogía no es muy extensa me gustaría compartirla.
1. Don Julián Llanos y Doña Antonia Cortés
Son los iniciadores de este apellido en Nancagua, todas las ramas que encontré investigando este apellido en esta doctrina confluyen en esta pareja de la cual (al día de hoy) no tengo mayores antecedentes, solo que aparecen mencionados en matrimonios y testamentos de algunos de sus hijos; estos de casta española, a quienes sus padres les heredaron tierras en el Valle de Manantiales, cercano a Nancagua donde esta familia se asentó y propagó.

Mención de don Julián Llanos y doña Antonia Cortés en el testamento de su hijo don José Llanos.
De los Llanos encontrados tengo la certeza que son hijos de este matrimonio: José, Francisco, Gil, Ubalda, Margarita, María, Isidora, Genoveva y Candida. A la mayoría de ellos les encontré descendencia, tanto hijos legítimos como naturales, esto declarado en testamentos y en documentos eclesiásticos.
Tengo la impresión de que era una familia de clase social media-alta, casi siempre nombrados con el tratamiento de “don” o “doña”, que para la época representaba una expresión de respeto, cortesía o distinción social. Dueños de algunas cuadras en la zona de Manantiales, dedicados económicamente a la ganadería y a labrar la tierra.
Es así como a uno de los hijos de don Julián, específicamente don José Llanos Cortés, lo encuentro catalogado como “caballero” en el padrón de vecinos de la Placilla de Nancagua de 1786, con 4 hijos y de ejercicio labrador .
1.1 Don José Llanos Cortés
Sin lugar a dudas uno de los que mayor información dejó. Casado el 6 de abril de 1780 con Angelina, Angelita o Ángeles Bascuñán, nombrada en este matrimonio como Ángeles Herrera, hija natural de Josefa Herrera .
Sobre Josefa suegra de José, sabemos por su testamento otorgado en Manantiales en 1803, que fue hija legítima de don Matías Bascuñán y doña Antonia Herrera, que fue casada con don Gabriel Cortés y de cuyo matrimonio tuvo solo un hijo llamado Juan Antonio. Que además tuvo 3 hijas naturales; Eusebia, María y la referida Angelita a quien mejoró con tres cuadras y dos tercios de tierras . Finalmente falleció el 30 de agosto de 1803 .
Don José enviudó de Ángeles el 1 de marzo de 1821 con quien alcanzó a tener 10 hijos legítimos. Algunos de estos hijos aparecen registrados en las partidas de bautismo como Llanos Espinoza, tercer apellido utilizado por Ángeles, lo que podría dar una pista sobre su origen paterno.
En su testamento otorgado el 28 de mayo de 1821 declara que su ya finada mujer, entró al matrimonio con 16 cabezas de ganado lanar y 10 cabezas de ganado cabrío, una yegua chúcara con un potrillo al pie. Además declara haber heredado de sus padres una suerte de tierras que consta de tres cuadras con todo lo edificado y plantado en ellas y de poseer otros terrenos en la “Posesión de la Rinconada” que compró a Zenón Correa y sus hermanos.
En el mismo documento declaró como sus hijos legítimos a; Pedro, Francisca, María, Cornelia, Andrea, Cipriana, Juan, Germán, Severino y José.
Mucho tiempo después de haber otorgado aquel testamento, el 3 de junio de 1852, según el registro a la supuesta edad de 120 años, José Llanos fue sepultado en Nancagua .
1.1.1 Pedro Llanos Bascuñán
Natural de Nancagua, casado el 15 de mayo de 1801 con Cayetana Bustamante, hija de Simón Bustamante y de Rosa Morales . Falleció el 5 de octubre de 1836 a la supuesta edad de 60 años, no testo . Con Sucesión.
1.1.2 Francisca Llanos Bascuñán
Tuvo una hija natural llamada Dolores Llanos, casada en 1818 con Jacinto Bascuñán hijo legítimo de Antonio Bascuñán y de Rosa García . Probablemente la misma Dolores en 1821 se vuelve a casar esta vez con Pascual Carrasco, donde se declara que es hija de padres no conocidos .
1.1.3 María Llanos Bascuñán
Fue bautizada el 22 de septiembre de 1791 a la edad de 6 años como María Antonia Llanos Espinoza .
El 3 de septiembre de 1823 en Manantiales recibió una donación por parte de su padre don José Llanos, agradecido por los servicios y préstamos de dinero que ella le había facilitado con los cuales había logrado comprar varios terrenos. Esta donación consistió en dos cuadras de tierras, su casa de teja, cocina de paja, un parral en el patio y los demás árboles que estaban separados de la arboleda . Este terreno es el mismo que su padre declaraba poseer en su testamento de 1821 el cual había comprado al ya difunto Zenón Correa.
María testó en dos oportunidades, la primera en 1833 y la segunda en 1835 , en ambos declara haber sido casada en primeras nupcias con Pascual Herrera, de cuyo matrimonio tuvo a Teresa Herrera. Luego fue casada en segundas nupcias con José Molina de cuyo matrimonio procrearon a José María Molina.
En sus testamentos declara como hijos naturales a Tomás, María Josefa, ambos hermanos de padre, a José y Andrea Llanos.
Su hija Teresa, fue bautizada en agosto de 1805 y casada el 12 de febrero de 1832 con su tío Martín Llanos Chacón hijo legítimo de Francisco Llanos y Clara Chacón .
Podría ser uno de sus hijos naturales, don José Llanos (mi 5º abuelo) que se casó con doña María Lira en San Fernando el 7 de septiembre de 1843 quienes fueron padres de Ambrosina, Florencia, Gertrudis y Simodocia, quienes a su vez tienen descendencia en las familias De la Cuadra Llanos, Valenzuela Llanos y Ríos Llanos. Don José falleció repentinamente a la corta edad de 32 años el 18 de diciembre de 1852, en su partida de defunción, se le declara como hijo natural de doña María Llanos .
1.1.4 Andrea Llanos Bascuñán
Bautizada el 27 de marzo de 1801 a la edad de 4 años . Fallecida en Nancagua el 27 de enero de 1891, según registro a la supuesta edad de 85 años, viuda de Jacinto Ávila .
Según su testamento declara haber tenido 4 hijos, Cornelio, José Miguel, Carmela y otro que no recuerda, todos muertos en la infancia. Declara por sus bienes un terreno en Manantiales de extensión de 2 cuadras con lo edificado y plantado. Instituye como único heredero a su sobrino Santiago Llanos, hijo de su hermano José y de Rafaela Salas .
1.1.5 Cipriana Llanos Bascuñán
Bautizada en Nancagua el 4 de mayo de 1799 como Cipriana Josefa a la edad de 6 años . Casada el 19 de noviembre de 1818 con Justo Chavarría, hijo legítimo de Antonio Chavarría y Silvana Cáceres .
1.1.6 Juan Llanos Bascuñán
En el testamento de su hermana María se declara que le debe una yegua.
1.1.7 Germán Llanos Bascuñán
En 1833, junto a su hermano Pedro es nombrado como albacea testamentario de su hermana María. Fallece el 21 de marzo de 1839, según registro a la edad de 40 años .
1.1.8 Severino Llanos Bascuñán
Bautizado en Nancagua el 4 de mayo de 1799 como Severino José a la edad de 9 años . Sepultado el 3 de octubre de 1873 en el cementerio General de Santiago a la supuesta edad de 84 años, falleció en el curato de San Isidro .
1.1.9 José Llanos Bascuñán
Bautizado el 27 de marzo de 1801 a la edad de 5 años , Casado con Rafaela Salas, padre de Santiago Llanos.
1.2 Don Francisco Llanos Cortés
Otorgo su testamento ante José Antonio Jaramillo el 28 de junio de 1841, donde declaró haber sido casado con doña Clara Chacón de cuyo matrimonio nacieron Manuel, Martín, Jacinto, Santos, Micaela y Paz Llanos. Además reconoció dos hijos naturales; Matías y José María Llanos .
Fue sepultado en el panteón de Nancagua el 5 de julio del mismo año, falleció de más de ochenta años según registro, ya viudo de doña Clara .
1.2.1 don Manuel Llanos Chacón
Manuel quien al momento de testar su padre en 1841 ya había fallecido, fue casado con Petronila Zárate, con quien alcanzo a tener solo un hijo, Ramón Llanos Zárate. Doña Petronila se casó en segundas nupcias con Calisto Moya, con quien tuvo a su segundo hijo, llamado Gregorio Moya .
Gregorio, como albacea de su finada madre doña Petronila Zárate, demanda a la testamentaria de don José Llanos (mi 5º abuelo, mencionado en la demanda como sobrino de doña Petronila), representada por doña María Lira, viuda de Llanos por un tema económico… .
1.2.2 Don Martín Llanos Chacón
Casado con su antes mencionada sobrina Teresa Herrera, hija de María Llanos .
1.2.3 Don Jacinto Llanos Chacón
Casado con Nieves Farfán fallecida en Nancagua en febrero de 1852 , con quien tuvo sucesión.
1.2.4 don Santos Llanos Chacón
Según posesión efectiva inscrita el 11 de enero de 1883 sabemos que sus herederos fueron sus sobrinos don Ramón, don Francisco, don Celestino, doña Ignacia, doña Gabriela y doña Carmen Llanos, doña Domitila y don Gregorio Larrea .
1.2.5 Micaela Llanos Chacón
Casada con José Antonio Moya, fallecida el 21 de enero de 1831 a la edad aproximada de 30 años. Sin sucesión .
1.3 Don Gil de los Llanos Cortés
Fue sepultado en el panteón de la Iglesia Parroquial de Nancagua el 10 de febrero de 1841 a la edad aproximada de 79 años . En su testamento declaró no haber sido casado en ningún tiempo y que fue albacea de su hermana Isidora Llanos quien falleció dejando dos hijos José Molina y María Llanos . Don Gil crió como hija propia a María a quien le heredo la mayoría de sus bienes. Por último, se agrega al final del documento que por un olvido no declaró a sus tres hijos naturales: Polinardo, Juan, y Mercedes González.
1.4 Isidora Llanos Cortés
Fallece el 18 de febrero de 1809, aproximadamente a los 36 años de edad, en ese momento casada con Juan José Arenas . Dio poder para testar a su hermano Gil Llanos. Tuvo 2 hijos, José Molina y María Llanos, hija natural, criada por su tío Gil quien muere al mes siguiente de su tío.
1.5 Genoveva Llanos Cortés
En 1847 junto con su hermano José y sus sobrinos Martín Llanos, Jacinto Llanos y Tránsito Martínez Llanos otorgan un poder a don José Antonio Jaramillo para que en nombre de ellos demande para los otorgantes los bienes que quedaron por el fallecimiento de su hermano don Gil Llanos.
Fue casada con Dionisio Salgado con quien tuvo al menos una hija, Ana Salgado, quien se casó en 1818 con Santiago Díaz .
1.6 María Llanos Cortés
Casada en la Iglesia Parroquial el 4 de diciembre de 1874 con Antonio Martínez, hijo legítimo de Francisco Martínez y Mercedes Ibarra . Fueron padres de Bruna y Tránsito Martínez Llanos, ambos bautizados en marzo de 1786 . Tránsito fue casado con Mercedes López con quien tuvo varios hijos legítimos .
1.7 Ubalda Llanos Cortés
Ubalda, también es un personaje interesante que nos deja bastante información. Casada el 8 de enero de 1785 con José Ibarra, hijo natural de Matías Ibarra y Josefa Quezada. Este matrimonio tenía impedimento de consanguinidad en 4º grado puro, o sea tenían tatarabuelos en común una buena pista para investigar más a la familia.
Testó en 2 ocasiones; en 1833 y 1837 , donde declara que con su primer marido, don Jose Ibarra, no tuvo hijo alguno. Se casó en segundas nupcias con don José de la Arriagada, a quien culpa de haberla dejado en una extrema pobreza. Tampoco tuvo sucesión con su segundo marido.
Le dejó a su sobrina María Llanos, la que crió su hermano Gil, la finquita de abajo, la cual heredo de sus padres, compuesta de tres cuadras de tierras. A su hermana Genoveva $12, a Santiago Bustamante $6 y a los hijos de Antonia Salgado también $6.
En Manantiales a 24 de noviembre de 1843 le hace una donación a Jacinto Ávila, en ese momento su apoderado, a quien desea compensar por sus buenos servicios y por haberse hecho cargo de sus bienes y sus labores de campo. Es así como le entrega todo su patrimonio tanto rústico como urbano para que disponga de ellos .
El 24 de diciembre de 1844 es sepultada en el panteón de la iglesia según el registro a la edad de 69 años .
1.8 Margarita llanos Cortés
Casada el 5 de febrero de 1786 con Santiago Valenzuela, hijo legítimo de Juan José Valenzuela y de Josefa Cabrera. Viuda de Marcos Ávila .
Madre de Miguel Llanos, su hijo natural, casado en noviembre de 1803 con Mercedes Cruz, hija legítima de Fernando Cruz y de Agustina Olivo . Miguel declara en su testamento otorgado en 1832 que tras 29 años de casados no tuvo ningún hijo.
1.9 CÁNDIDA llanos Cortés
Sepultada el 12 de abril de 1836 en el panteón de Nancagua, a la edad aproximada de 60 años casada con Jacinto .
Para concluir
Espero poder continuar con los orígenes de don Julián y doña Antonia, si bien está claro que ellos estuvieron asentados en la zona de Nancagua, Manantiales, no hay registros de ellos en la parroquia del lugar. Seguramente hay que continuar la búsqueda en la parroquia de Chimbarongo o en alguna otra de la diócesis de Rancagua.